Riot Games abre la puerta a las apuestas en esports: ¿avance económico o riesgo para la integridad del gaming?

Logo Riot Games

El anuncio de Riot Games sobre permitir patrocinios de casas de apuestas en las ligas profesionales de League of Legends y VALORANT a partir de 2025 ha levantado tanto interés como polémica. Aunque la medida busca aliviar las tensiones económicas de los equipos profesionales, muchos fans y expertos cuestionan el impacto ético y social que esto podría tener en la escena competitiva.

¿Por qué Riot ha dado este paso?

La decisión no es casual. Las organizaciones de esports enfrentan una situación económica complicada: el mantenimiento de jugadores, entrenadores y staff técnico supone gastos altísimos, mientras que los ingresos, en muchos casos, no son suficientes para sostener operaciones a largo plazo.

Whalen Rozelle, Head of Global Esports de Riot, explicó que la introducción de patrocinios de apuestas permitirá a los equipos acceder a fuentes de ingresos adicionales, algo esencial para garantizar la viabilidad económica del ecosistema competitivo.

Pero… ¿a qué precio?

Limitaciones y “precauciones” de Riot Games

Para evitar la exposición excesiva de contenido relacionado con apuestas, Riot ha establecido ciertos límites:

  1. Prohibido en competiciones oficiales. Ni las ligas principales como la LEC o la VCT mostrarán logos o menciones de casas de apuestas.
  2. Patrocinios internos de equipos. Los clubes Tier 1 podrán firmar acuerdos, pero sin mostrar los patrocinadores en las camisetas ni durante las retransmisiones oficiales.
  3. Promoción en redes sociales. Las organizaciones sí podrán promocionar a estas marcas en sus canales de comunicación propios, fuera de las retransmisiones de Riot.

Es decir, el acuerdo tiene límites, pero para muchos esto parece un mero espejismo, ya que la presencia de casas de apuestas en la escena será inevitable.

¿Madurez o decadencia de los esports?

La llegada de las apuestas a los esports puede verse como una señal de madurez. Los deportes tradicionales como el fútbol, la NBA o la Fórmula 1 llevan años beneficiándose de acuerdos multimillonarios con casas de apuestas. Para los clubes de esports, estos ingresos podrían suponer una inyección económica vital, ayudando a evitar quiebras y despidos.

Sin embargo, no todos están contentos con la decisión. Los esports nacieron con valores diferentes, enfocados en una comunidad más joven y familiar. La introducción de patrocinios de apuestas genera preocupaciones serias:

  • Riesgo de adicción en audiencias jóvenes. Las casas de apuestas suelen tener campañas agresivas que podrían influir en jugadores menores o en entornos vulnerables.
  • Impacto en la reputación de los esports. Asociarse con apuestas podría alienar a sectores del público que ven en los esports una alternativa limpia y libre de polémicas.
  • Daño a la competitividad. Aunque no se ha sugerido ninguna manipulación de resultados, la mera presencia de apuestas siempre levanta sospechas sobre la integridad competitiva.

La comunidad reacciona: opiniones divididas

Las redes sociales no tardaron en reaccionar al anuncio. Mientras algunos fans y analistas defienden la medida como una necesidad económica, otros lo consideran un paso atrás para los valores del gaming competitivo.

“Los equipos necesitan dinero, lo entiendo, pero no a costa de llenar los esports de anuncios de casas de apuestas. Esto puede irse de las manos.” — Comentario de un fan en Twitter.

Otros creen que los límites establecidos por Riot son suficientes para mantener la escena bajo control, asegurando que las apuestas no serán tan visibles como en otros deportes.

“Mientras no lo metan en las retransmisiones, ¿cuál es el problema? El fútbol lleva con apuestas años y nadie se queja.” — Responde un usuario en Reddit.

¿Un precedente peligroso?

Este movimiento podría abrir la puerta a otros tipos de patrocinios polémicos en el futuro. Recordemos cómo las criptomonedas y los NFTs también generaron debate en la industria del gaming. Ahora, las apuestas podrían sentar un precedente y empujar a otras compañías a tomar decisiones similares.

¿Y la integridad de la competición?

Un tema que preocupa especialmente a jugadores y espectadores es el posible riesgo de manipulación de resultados. Aunque Riot Games asegura que los patrocinios estarán regulados, la presencia de casas de apuestas en un entorno profesional aumenta la presión sobre jugadores y equipos.

Es aquí donde plataformas como Duel marcan la diferencia. Duel apuesta por un ecosistema de torneos 100% justo y competitivo, donde la transparencia es clave. Nuestra tecnología garantiza que los resultados sean precisos y libres de trampas, permitiendo a los jugadores concentrarse únicamente en su rendimiento.

La decisión de Riot Games está lejos de ser simple. Mientras que el dinero de las apuestas podría salvar a muchos clubes, también plantea preguntas difíciles sobre la ética y los valores del gaming profesional.

¿Es este el futuro que queremos para los esports? ¿O estamos sacrificando su identidad en nombre del dinero? Lo sabremos en 2025, cuando los patrocinios entren en vigor y la comunidad, una vez más, haga oír su voz.

ES
rayos logotipo Duel

Trabaja con nosotros

Únete al equipo Duel

Sube tu curriculum aquí ▼


rayos logotipo Duel

Contacta con nosotros

¿Que quieres saber?