La ciudad celebrará su primera liga municipal de e-sports entre barrios, fomentando la innovación tecnológica y la participación ciudadana.
Valencia sigue avanzando en su apuesta por la innovación tecnológica y la creación de empleo de calidad en sectores emergentes. La alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, acompañada por la concejala de Innovación, Turismo y Captación de Inversiones, Paula Llobet, inauguró oficialmente el espacio Valencia Game City en La Harinera, un ambicioso proyecto que posiciona a la capital del Turia como un referente en la industria del videojuego y los e-sports en el Mediterráneo.
Este nuevo centro, situado en el histórico edificio de La Harinera, tiene como objetivo atraer inversiones extranjeras, apoyar proyectos internacionales y consolidar el talento local, actuando como un polo de innovación en el sector del gaming. Además de fomentar la creatividad y el emprendimiento, Valencia Game City busca promover una serie de valores vinculados a la tecnología y la sostenibilidad, impulsando la inclusión de mujeres en un sector tradicionalmente dominado por hombres y conectándose con otros sectores estratégicos como el turismo y la salud.
Primera liga municipal de e-sports
Durante el acto de inauguración, la alcaldesa anunció la puesta en marcha de la primera liga municipal de e-sports de Valencia, en la que los barrios y distritos de la ciudad competirán entre sí en torneos organizados. “Valencia celebrará por primera vez una liga municipal de e-sports en la que los diferentes barrios competirán, con unas finales que generarán una competición vibrante en la ciudad”, explicó Catalá. Además, destacó que este proyecto no solo busca impulsar la competición, sino también generar contenido vinculado al bienestar y la salud, aludiendo a cómo el desarrollo tecnológico en el ámbito de los videojuegos puede tener un impacto positivo en distintas áreas de la sociedad.
Un clúster de innovación para el futuro del gaming
El proyecto de Valencia Game City no se limita a la celebración de torneos, sino que pretende ser un espacio de referencia para la creación y aceleración de empresas emergentes (startups) del sector de los videojuegos, la gamificación y la realidad virtual. Según explicó la alcaldesa, «la inauguración de este espacio es un paso fundamental en nuestra estrategia para potenciar la industria tecnológica, y en concreto, la del gaming, un sector que está creciendo a gran velocidad y que tiene un enorme potencial tanto a nivel local como internacional».
Actualmente, el espacio alberga a 30 empresas emergentes dedicadas al desarrollo de videojuegos y tecnologías afines, pero el objetivo es que para finales de 2025 esa cifra se duplique, alcanzando las 60 startups. Estas empresas contarán con un entorno diseñado para fomentar la innovación y el crecimiento, con apoyo para su internacionalización y el acceso a nuevos mercados.
«La Harinera se convierte en un clúster físico para el sector del gaming y la tecnología. Este espacio hará de aceleradora para empresas emergentes, ayudándolas a crecer y proyectarse a nivel internacional», señaló Catalá, destacando además que la Comunidad Valenciana cuenta con un ecosistema de profesionales muy cualificados en áreas como la música, el diseño gráfico y la programación, todos ellos esenciales para el desarrollo de la industria del videojuego.
Fomentar la igualdad y la presencia femenina en el sector
Uno de los aspectos más destacados del discurso de la alcaldesa fue su enfoque en la igualdad de género dentro de la industria del videojuego. Catalá resaltó que actualmente el 48% de las personas que trabajan en este sector en la Comunidad Valenciana son mujeres, una cifra que refleja la creciente presencia femenina en un ámbito que históricamente ha sido dominado por los hombres.
En este sentido, la alcaldesa mencionó que una de las primeras empresas emergentes que se instalará en Valencia Game City es una compañía fundada por mujeres, que fusiona el mundo del gaming con el turismo, explorando nuevas formas de conectar ambas industrias. «Es fundamental seguir apostando por el talento femenino y garantizar que las mujeres sigan ocupando un lugar importante en este sector», afirmó.
Espacios innovadores y colaboración con entidades locales
La inauguración de Valencia Game City fue acompañada de una visita a las instalaciones, que cuentan con varios espacios dedicados a la innovación y la experimentación en el mundo de los videojuegos. Entre ellos destaca el Espacio PC ProGaming, diseñado para la formación y competición de alto nivel en e-sports, y el Espacio de Simulación Racing, en colaboración con el Circuito Ricardo Tormo, donde se desarrollarán proyectos innovadores en simulación de carreras (Sim Racing), una disciplina en auge que combina la pasión por el automovilismo con la tecnología más avanzada.
Asimismo, se presentó el Espacio de Incubadora de Proyectos, destinado a la aceleración de startups de gaming, realidad virtual y gamificación, así como una Exposición de Arte Digital y una exhibición temática que explora la relación entre el legado artístico de Sorolla y los videojuegos, coordinada por la artista María Tinoco.
Jornada profesional
El acto culminó con una jornada profesional en la que se celebraron varias mesas redondas centradas en la importancia de los videojuegos para la salud y el bienestar. Expertos del sector debatieron sobre cómo la tecnología aplicada al gaming puede mejorar la calidad de vida de las personas, así como sobre las oportunidades que ofrece para el desarrollo personal y profesional. Además, se presentó el Plan de Apoyo a la Internacionalización para empresas de videojuegos valencianas, un proyecto que busca facilitar la entrada de estas compañías en mercados globales.
Valencia Innovation Capital
El proyecto Valencia Game City forma parte de la estrategia Valencia Innovation Capital, impulsada por la Concejalía de Innovación, que pretende convertir a Valencia en una ciudad dinámica, diversa y creativa, líder en el ámbito de la innovación tecnológica en el Mediterráneo. Esta estrategia promueve la colaboración público-privada, y busca generar empleo de alta cualificación, fomentar el emprendimiento tecnológico y resolver problemas reales de la ciudad a través de la innovación.
«Nuestro objetivo es crear un ecosistema de innovación cercano, efectivo y que tenga un impacto directo en la vida de las personas. Con Valencia Game City, damos un paso más para consolidar a Valencia como un referente en el ámbito de la tecnología y el videojuego», concluyó la alcaldesa Catalá.
En definitiva, Valencia Game City se perfila como un proyecto clave para el desarrollo tecnológico de la ciudad, con un enfoque innovador, inclusivo y orientado hacia el futuro.